Los mercados no se mueven aleatoriamente, estos movimientos pueden predecirse y medirse con los ratios de Fibonacci, pero tienen secuencias repetitivas llamadas Olas u Ondas. En esta estructura típica se desarrolla en cinco ondas, en dirección a la tendencia (números 1, 2, 3, 4 y 5) y tres ondas que forman un movimiento correctivo (letras A, B y C). Aplica de la misma forma para una tendencia alcista como para una bajista, solo que el desarrollo será el inverso.
Para que esta estructura se cumpla, debe cumplir con ciertas reglas como:
Onda 1: Se determina después de una ruptura de JH (línea tendencia), sufriendo una corrección severa mayor del 50%.
Onda 2: corrección de onda 1, mínimo o normalmente de 61.8 % Fibo y máximo de 76.4% No puede bajar más del bajo onda 1.
Onda 3: se confirma al superar el nivel máximo de la onda 1, y tiene de proyección mínima el 161.8% de la onda 2. Suele ser la más fuerte y la mayor en longitud y tiempo de las 3 ondas impulsivas (ondas 1, 3 y 5).
Onda 4: retroceso desde la onda 3, Nunca debe pasar del precio máximo de la onda 1. Si llega a bajar más ya se daña la onda y se reinicia (seria la onda 2), Normalmente la menor de las 5 ondas y la más irregular de todas en cuanto a comportamiento. Debe suponer un retroceso del 38.2% de la onda 3, aunque con un 23.6% también puede ser válida. Puede ser el 50% de todo el movimiento
Onda 5: último tramo impulsivo superando la onda 3, con proyección del 161.8% de la onda 4, y normalmente de longitud similar a la onda 1. Se caracteriza por un incremento de volumen significativo, el cual no va acompañado por una subida significativa de precios. Correspondería a una fase de distribución en la que el volumen juega un papel fundamental.
Configuración de las ondas
Onda 2, nunca por debajo de nivel de inicio de onda 1. Entre 61.8% y 76.4% de fibo
Al superar nivel de onda 1, confirmamos Onda 3 con el 161.8% de la onda 2. No debe ser la más pequeña de todo el movimiento, en longitud ni tiempo. Puede llegar a 261.8% del tramo anterior
Onda 4, Nunca puede ser inferior que el precio máximo de la onda 1, es decir, no puede bajar hasta pasar el alto que formó la onda 1. Normalmente retroceso del 38.2% de la onda 3
Reglas del tramo Correctivo.
Bastante más difícil de delimitar; consiste en tres ondas, denominado corrección o retroceso (a-b-c), en sentido inverso a las 5 ondas anteriores:
Onda (A): retroceso desde la onda 5, por encima de la onda 4 (normalmente hasta el máximo de la onda 3)
Onda (B): corrección de onda A, normalmente un 50% - 61.8%, no debe de pasar del 75%.
Onda (C): misma longitud que onda A, 150% - 161.8% de onda B o 261.8% de onda B en caso extremo.
Se puedan dar simples: en zig-zag, o planas y complejas (como triángulos 5 movimientos a,b,c,d,e). Si la distancia de la onda 5 al movimiento A es menor que onda A a B, se darán los 5 movimientos es decir hasta E.
ejemplo de la estructura completa de una onda de elliot.
Si deseas ver más información puedes seguir nuestro hilo de twitter
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.